
ORDEN CRONOLÓGICO
Los títulos que tienen hipervínculo
se encuentran traducidas al castellano en formato pdf.
(Los títulos destacados en negrita se encuentran en francés en la página
http://gallica.bnf.fr )
1860 |
Le
Roman d’une nuit, comedia en verso. Aparecida
en la Revue Fantaisiste. Edición en 1883, con un aguafuerte de Félicien
Rops, París, H. Doucé editor, in-12 |
1863 |
Philomèla, con un aguafuerte de Bracquemond,
París, J. Hetzel, 1863, in-18 |
1868 |
Histoires d’amour,
relatos, París, A. Lemerre, editor, 1868, in-18. Reedición en 1889, J.
Ducher, editor, in-12. |
1869 |
Sternlose Naechte (Noches sin estrellas)
traducción de Emmanuel Glaser, por Catulle Mendès, París, A. Lemerre,
1869, in-12. |
1870 |
La
colère d’un franctireur, poema recitado por M.
Coquelin, de la Comèdie Française, París, A. Lemerre, editor, 1870,
in-12. – Odelette guerrière, recitada por la Srta. Croizette, de
la Comédie Française, París, A. Lemerre, editor, 1870, in-12. |
1871 |
Les 73
journées de la Commune, (del 18 de marzo al 29
de mayo de 1871), París. E. Lachadu, editor-librero, 1871, in-18. |
1872 |
La
Part du Roi, comedia en 1 acto, en verso,
representada por primera vez en el Théatre français el 20 de junio de
1872, Paris, Michel Lévy, hermanos, editores, 1872, in-18. – Hespérus,
poema swedenborgiano (1869) con un dibujo de Gustave Doré, París,
librería des Bibliophiles, 1872, pequeño in-18.–Contes épiques,
(1870 con un dibujo de Claudius Popelin, Paris, librería des
Bibliophiles, 1872, pequeños in-18. |
1873 |
Les
Frères d’armes, drama representado en el
teatro Cluny. Editado en las obras completas, París, Charpentier, 1908,
in-12. |
1876 |
Les
Poésies de Catulle Mendès, primera serie: Le
Soleil de minuit, Soirs moroses, Contes épiques, Intermèdes, Hespérus,
Philomèla, Sonnets, Panteleïa, Pagodes, Sérénades, con retrato del atuor,
París, Sandoz y Fischbacher, editores, 1876, in-8 |
1877 |
Justice, drama en tres actos, en prosa,
representado en el Ambigu. Editado en las obras completas, París,
Charpentier, 1908, in-12. – Les Folies amoureuses, relatos,
París, E. Dentu, editor, 1877, in-18. Reedición en 1883, con Rouveyre y
Blond. |
1878 |
Le
Capitaine Fracasse, ópera-cómica en tres actos
y 6 cuadros, según la novela de Théophile Gautier, poesia de Catulle
Mendès, música de Émile Pessard, paris, A. Lemerre, editor, 1878, in-12. |
1879 |
La Vie
et la Mort d’un Clown, novela en 2 volúmenes,
París, E. Dentu, editor, 1879, in-12: Tomo I, La Demoiselle en or; Tomo
II, La Petite Impératrice. Reedición del tomo I en 3 volúmenes, in-32,
en 1886 por la Librrairie des publications a 5 céntimos, Idem para el
tomo II en 1887. |
1880 |
Les
Mères ennemies, novela, Paris, E. Dentu,
editor, 1880, in-18. |
1881 |
La
Divine Aventure, con Richard Lesclide, París,
E. Dentu, editor, 1881, in-12. Reedición con Dentu, 1892, in-16. – Le
Roi vierge, novela parisina, París, E. Dentu, editor, 1881, in-12.
Edición definitiva, con un dibujo de F. Desmoulin, París, Pasquelle,
1900, in-18.– |
1882 |
Le
Crime du vieux Blas, relato, retrato en talla
suave, Bruselas, Kistemaekers, editor, 1882, in-16- |
1883 |
Monstres parisiens, París, Dentu, 1882, in-12.
Y nueva edición, completamente transformada, París, en todas las
librerías (imprenta Ch. Hérissey, Evreux), 1883, 2 volúmenes, in-32 de 5
fascículos cada uno, cubierta ilustrada. Aparecido en 10 fascículos
mensuales, 1 aguafuerte firmada por W.A., otras 9 de Fernand Besnier. –
Monstres parisiens, segunda serie, con un aguafuerte de F.
Besnier, París, Marpon et Flammarion, in-12, 1885. – L’Amour qui
pleure et l’Amour qui rit, relatos, París, E.Dentu, editor, 1883,
in-18. – Les Mères ennemies, drama en tres partes, en prosa,
representado por primera vez en el teatro Ambigu el 18 de noviembre de
1882, París, E. Dentu, 1883, in-8 |
1884 |
Les Boudoirs de verre, cuentos, Paris, Paul
Ollendorff, editor, 1884, in-12. – Jeunes filles, relatos, París,
Victor Havard, editor, 1884, in-12. Reedición en 1891, Flammarion,
editor, in-16. – La Légende du Parnasse contemporain, Bruselas,
Auguste Brancart, editor, 1884, in-12. –
Pour lire au bain, con
154 dibujos de Fernand Besnier, París, E. Dentu,
editor, 1884, in-8. |
1885 |
Les
contes du Rouet, en París, Bibliothèque des
Deux-Mondes, Frinzine y Cía, 1885, in-12. – La Fin au fin, o
Conseils à un jeune homme qui se destine à l’amour, París, Marpon y
Flammarion, editores 1885, in-32. Reedición en 1894, in-16.– Les Iles
d’amour, con 6 aguafuertes y 38 dibujos originales de G. Fraipont,
París, Bibliothèque des Deux Mondes, L. Frinzine, 1885, in-4. – Lila
et Colette, Introduction, Volière pleine, etc., cuentos
ilustraciones de Gambard y Roy, Paris, Ed. Monnier y Cía, 1885, in-8. –
Les Poésies de Catulle Mendès, nueva edición aumentada con 72
poemas inéditos, París, Paul Ollendorff, 1885, 7 volúmenes, in-18
conteniendo: Tomo I, Philoméla; Tomo 2, Pantéleïa-Sérénades-Pagode; Tomo
III, Soirs Moroses; Tomo IV, Le Soleil de minuit; Tomo V, Hespérus; Tomo
VI, Contes épiques; Tomo VII, Intermède. –
Le Rose et le noir,
París, E. Dentu, editor, 1885, in-12.– Tous les Baisers, por Catulle
Mendès, Paris, en todas las librerias (Evreux, imprenta Charles
Hérissey), 1884-1885, 1 volumen, in-32, cubierta ilustrada, aparecieron
en 6 fascículos con un aguafuerte cada uno de Fernand Besnier. |
1886 |
Contes
choisis, con dos aguafuertes de Gustave
Fraipont, París, G. Charpentier y Cía, 1886, in-12. – Gwendoline,
ópera en dos actos y tres cuadros, música de Emmanuel Chabrier, París,
E. Dentu, editor, 1886, in-8. Reedición con Enoch en 1905, 1 volumen,
in-8. – Lesbia, relatos, París, Maurice de Brunhoff, editor,
1886, in-12. – Un Miracle de Notre-Dame, cuento de navidad, en
verso, recitado por la Señorita Bartet, de la Comédie-Française, Paris,
Paul Ollendorff, editor, 1886, in-16. – Pour les belles personnes,
relatos, París, Paul Ollendorff, editor, 1886, in-12. – Richard
Wagner, París, G. Charpentier y Cía, editores, 1886, in-18. –
Toutes-les-Amoureuses, relatos, París, E. Dentu, editor, 1886,in-18.
– Les trois chansons: La chanson qui rit; La chanson qui pleure; La
chanson qui rêve, París, Bibliothèque des Deux-Mondes, L. Frinzine y
Cía, 1886, in-12. – Zo’har, novela contemporánea, París, G.
Charpentier y Cía, editores, 1886, in-18. – Contes de Gil-Blas, Le
prix de la Gloire, Paris, Marpon et Flammarion, editores, 1886,
in-18. |
1887 |
Le
Châtiment, drama en una escena, en verso,
representado por la Señora Marie Defresnes, del Odeón, retrato al
aguafuerte por E. Abot, París, E. Dentu, 1887, in-12. – La Femme de
Tabarin, tragi parada, con un retrato al aguafuerte, grabado por E.
Abot, Paris, Charpentier, editor, 1887. – L’Homme tout nu,
novela, París, Victor Havard, editor, 1887, in-18.–
Pour lire au
couvent, con 60 dibujos de Lucien Métivet, Paris, Marpon et
Flammarion, editores, 1887, in-8, cubierta ilustrada. – La Permière
Maîtresse, novela contemporánea, París, G. Charpentier, 1887, in-18.
– Robe montante, relatos, dibujos de G. Roy, Piaget, editor, 1887,
in-12. –
Le Roman Rouge, París, Marpon et Flammarion, editores,
1887, in-12. – Tendremente, relatos, París, E. Dentu, editor,
1887, in-12. – Le Calendrier républicain, con Richard Lesclide,
París, E. Dentu, editor, 1887-1890, gr. in-8, 12 fascículos, cubierta
ilustrada, 2 volúmenes, 20 planchas fuera de texto, en color, en cada
volumen. |
1888 |
L’Envers des feuilles, cuentos, París, Paul
Ollendorff, editor, 1888, in-12. –
Les oiseaux bleus,
cuentos, París, Victor Havard, editor, 1888, in-18. – Grande Maguet,
novela contemporánea, París, Charpentier, 1888, in-18.– Les plus
jolies chansons de France, canciones elegidas por Catulle Mendès,
anotadas por Emmanuel Chabrier y Gouzien, Paris, Plon Nourrit y Cía,
editores, 1888, gr. in.18.– Le souper des pleureuses, cuentos,
París, E. Dentu, editor, 1888, in-12. – Isoline, cuento de hadas
en 10 cuadros, música de André Messager, representado en el teatro de la
Renaissance el 26 de diciembre de 1888, París, E. Dentu, editor, 1888,
in-16. |
1889 |
Les
Belles du Monde, en colaboración con Rodolphe
Darzens, acuarelas y mapas de Lucien Métivet, París, E. Plon Nourrit y
Cía, editores, 1889, cuatro fascículos in-12: facículo 1, Gitanas;
fascículo 2, Javauaises; fascículo 3, Egyptiennes; fascículo 4,
Sénégalaises. – L’Infidèle, relatos, París, Havard, editor, 1889,
in-12. – Le Cruel Berceau, relatos, París, Marpon et Flammarion,
editores, 1889, in-16. –
La Vie Sérieuse, cuentos, París, J.
Ducher, 1889, in-12. |
1890 |
Le
Confessional (cuentos susurrantes), Paris,
Charpentier y Cía, editores, 1890, in-12. – Mephistophéla, novela
contemporánea, París, E. Dentu, editor, 1890, in-12. – Pierre-le-Véridique,
novela, París, Marpon et Flammarion, editores, 1890, in-16.
(Reedición de l’Homme tout nu). –
La Princesse Nue,
relatos, París, Paul Ollendorff, editor, 1890, in-18. |
1891 |
Le
Bonheur des Autres, con 70 dibujos de L.
Métivet, Paris, Marpon et Flammarion, 1891, in-18. – La Femme-Enfant,
novela contemporánea, París, Charpentier, 1891, in-12. – Pour dire
devant le monde, monólogos y poesías, París, Ollendorff, 1891. –
Le Collier de Saphirs, pantomima, música de G. Pierné, París, E.
Dentu, 1891, in-32. |
1892 |
Les
Joyeuses Commères de París, escenas de la vida
moderna fantástica en 5 actos de los Sres. Catulle Mendès y Georges
Courteline, música original de los Sres. alfred Rabuteau y Gabriel
Pierné, representada por primera vez el 16 de abril de 1892 en el
Nouveau-Théâtre (dirección Bornez y Desprez), París, Charpentier y
Fasquelle, 1892, in-12. – La Divine aventure, autenticas memorias
de Cagliostra con R. Lesclide, París, Dentu, 1892, in-16, ver 1880. –
La Messe Rose, cuentos, París, Charpentier, 1892, in-12. –Luscignole,
novela, París, Dentu, 1892, in-12. – Les Meilleurs contes. –
Lieds de France, con diez músicas de Alfred Bruneau y diex dibujos
de Raphaël Mendès, París, Marpon y Flammarion, 1892, in-12. – Le
Soleil de París, relatos, dibujos de L. Métivet, París, Marpon et
Flammarion, 1892, in-12. – Les Poésies de Catulle Mendès, en tres
volúmenes, París, Charpentier, 1892, tres volúmenes, in-18: tomo I,
aguafuerte fuera de texto del Sr. F. Desmoulin (Catulle Mendès en 1863),
Philoméla, Sérénades, Pagodes, Soirs Moroses; tomo II, aguafuerte fuera
de texto de F. Desmoulin (Catulle Mendès en 1876). Contes épiques,
Hespérus, Intermèdes, Pièces datées, Le Soleil de Minuit; tomo III, con
un retrato del autor, aguafuerte de F. Desmoulin. Hélas, Les Vaines
Amours, Hymnaire des amants (este último volumen apareció un poco
después de los dos primeros bajo el título especial:
Poésies nouvelles). – La Vie joyeuse:
los mejores cuentos de Catulle Mendès y Georges Courteline, nº1-8,
Marpon y Flamarion, 1892 |
1893 |
Isoline-Isolin, cuentos, París, Flammarion,
1893, in-16 – Le docteur Blanc, mimodrama fantástico, música de
Gabriel Pierné, dibujos de Lucien Métivet, autografo de Gabriel Pierné,
París, Charpentier et Fasquelle, 1893, in-8º, apaisado. – Nouveaux
Contes de jadis, cuentos, París, Ollendorff, 1893, in-12. –
Poésies nouvelles, (ver: les Poésies de Catulle Mendès)1892. –
Ghéa, poema dramático de Adalbert von Goldschmidt, versionado en
francés por Catulle Mendès, París, Charpentier, 1893, in-8º. – Petits
poèmes russes mis en français, (Pouchkine, Tioutchev, Kolstov,
Ogarev, Lermontov, Tourguénev, Fête, Polonski, Nekrassov, Plechtchéer,
KR: el gran duque Constantino), París, Charpentier et Fasquelle, 1893,
in-12. |
1894 |
La
Maison de la Vieille, novela contemporánea,
París, Charpentier, 1894, in-12. – L’Enfant Amoureux, relatos,
París, Flammarion, 1894, in-16. – Verger-Fleuri, novela,
ilustraciones de Picard y Mittis, París, Dentu, 1894, in-16. Reedición
en 1898, con Flammarion, in.12. |
1895 |
La
Grive des Vignes, poesías, París, Charpentier,
1895, in-12. – Le Chemin du Coeur, cuentos, París, Ollendorff,
1895, in-12. – Rue des Filles-Dieu 56, ou d’Héautonparatéroumène,
relatos, París, Charpentier, 1895, in-12. |
1896 |
L’Art
au théatre, (1895), con un prólogo de G.
Courteline, París, Charpentier, 1896, in-12. Ver la continuación en 1897
y en 1900. – Chaud d’habits, pantomima extraída del relato de
Théophile Gautier. –
L’Homme-orchestre, con imágenes de Lucien
Métivet, París, Ollendorff, 1896, in-12. – Gog, novela
contemporánea, París, Charpentier, 1896, 2 volúmenes, in-12.
|
1897 |
Arc-en-ciel et Soucil-rouge, relatos, París,
Charpentier, 1897, in-12. – L’Art au théâtre, 1896, con un
prólogo de G. Courteline, 2º año, Fasquelle, 1897, in-12. Le procès
des roses, pantomima representada por Séverin, música de A. Messager,
París, Ollendorff, 1 plaqueta, in-18. – L’Evangile de l’enfance de
Notre-Seigneur-Jésus-Christ, selon St-Pierre, por Catulle
Mendès, según el manuscrito del abad de Saint-Wolfgang, composición y
encuadres de Carlos Schwabe, París, Colin y Cía, 1897, in-4.
|
1898 |
Le
Chercheur de Tares, novela contemporánea,
París, Fasquelle, 1898, in-12. – Les Idylles galantes, cuentos,
París, E. Dentu, 1898, in-12.– Médée, tragedia en tres actos,
representada por primera vez en el Renaissance el 28 de octubre de 1898,
París, Fasquelle, 1898, in-12. Reedición en 1903 bajo este título:
Médée, drama en tres actos, en verso, representado en el teatro
Sarah-Bernhardt (octubre de 1898) y en la Comédie-Française (junio de
1903), París, Fasquelle, 1903, in-12. |
1899 |
La
Reine Fiammette, cuento dramático en seis
actos en verso, representado por primera vez en el teatro Odeón, el 6 de
diciembre de 1898, París, E. Dentu, 1899, in-8. – Le Cygne,
ballet-pantomima en un acto, música de Charles Lecocq, París, Heugel y
Cía, editor, 1899, in-16. – L’Oeuvre wagnérienne en France,
(nuevas páginas), Tristan e Isolda, Fasquelle, 1899, in-16. – Farces,
París, Fasquelle, 1899, in-12. –Briséis, drama musical en tres
actos, en colaboración con Ephraïn Mikhaël, música de Emmanuel Chabrier,
París, Dentu, in-12, 1899 – Bétes roses, ilustrado por la
fotografía según la naturaleza, parís, P. Savine, 1899, in-16. |
1900 |
Haensel et Gretel, cuento musical en tres
actos de Adelaïde Wette, traducido por Catulle Mendès, representado por
primera vez en París, en el teatro nacional de la Opera-comique en mayo
de 1900, música de Humperdink, París, Froment, sin fecha, in-12. –
Les Braises du Cendrier, nuevas poesías, París, Fasquelle, 1900,
in-12. – L’Art au théatre, tercer volumen, París, Fasquelle,
1900, in-12. |
1902 |
Informe al Sr. Ministro de la Instrucción
Pública y de las Bellas Artes, sobre el movimiento poético francés,
desde 1867 hasta 1900, precedido de reflexiones sobre la personalidad
del espíritu poético de Francia, seguido de un diccionario bibliográfico
y crítico y de una nomenclatura cronológica de la mayoría de los poetas
franceses del siglo XIX. París, Imprenta Nacional, 1 volumen, in-4º. –
Reedición, Fasquelle, 1903, gr. in-8º. – La Carmélite, comedia
musical en cuatro actos y cinco cuadros, música de Reynaldo Hahn,
representada por primera vez en el teatro de la opera-comique en
noviembre de 1902, París, Hengel, 1902, in-18. |
1903 |
La
Reine Fiammette, libreto en cuatro actos y
seis cuadros, según el cuento dramático de Catulle Mendès, música
de Xavier Leroux. Representada por primera vez en el teatro de la ópera-comique
el 23 de diciembre de 1903, París, Chaudens, 1903, in-18, ver: La Reine
Fiammette, 1898. |
1904 |
Le
Fils de l’Etoile, drama musical en cinco
actos, música de Camille Erlanger, representado en la Academia nacional
de música, París, nueva sociedad de ediciones musicales, 1904, in-16. –
Le Carnaval-Fleuri, París, Fasquelle, 1904, in-12. – Le Roi
des Aulnes, Erlkoning, Balada de Goethe y música de Schubert, nueva
traducción de Catulle Mendès, decorado con trece composiciones en color
de Bellery-Desfontaines. París, Edition d’art, E. Pelletan, 1904, in-16. |
1905 |
Scarron, comedia trágica en cinco actos en
verso, música y canciones de Reynaldo Hahn. Representada por primera vez
el 29 de marzo de 1905 y creada por Constant Coquelin, París, Fasquelle,
1905, in-12. |
1906 |
Glatigny, drama circense en cinco actos y seis
cuadros, en verso, intercalado con canciones y bailes. Representado por
primera vez en el teatro Odeón, el 17 de marzo de 1906, París, E.
Fasquelle, 1906, in-12. – La Vierge d’Avila (Santa Teresa) drama
en seis actos en verso, edición conforme al texto original, representado
el 10 de noviembre de 1906, en el teatro Sarah-Bernhardt, música de
Reynaldo Hahn, París, E. Fasquelle, 1906, in-12. – Ariane, opera en
cinco actos, música de Massenet, representada por primera vez en la
Academia nacional de música, el 13 de noviembre de 1906, París, Heugel,
1906, in-12. |
1908 |
Théâtre en vers. Bibliothéque._Charpentier: E. Fasquelle, 1908 |
1909 |
Bacchus: ópera en cuatro actos y siete cuadros; música de J.
Massenet, Heugel, 1909. |
CLASIFICACIÓN POR GÉNEROS
Teatro
Le Roman d’une nuit,
comedia en verso 1863.– La part du Roi, comedia en verso, 1870. – Les
Frères d’armes, drama, 1873. – Justice, drama, 1877. – Le
capitaine Fracasse, ópera-cómica, 1871. – Les Mères ennemies, drama,
1882. – Le Châtiment, drama en verso, 1877. – Gwendoline, ópera,
1886. – Isoline, cuento de hadas, 1888. – Le collier de saphyrs,
pantomima, 1891. – Les joyeuses commères de Paris, 1892. – Le docteur
Blanc, mimodrama fantástico, 1895. – Chaud d’habits, pantomima, 1896
– Le Procès des roses, pantomima, 1896. – Médée, tragedia en
verso, 1898. – Le Cygne, ballet-pantomima, 1899.– Briséis, drama
musical, 1899. – La Carmélite, comedia musical, 1902. – La Reine
Fiammette, ópera cómica, 1903. – Les Fils de l’Etoile, drama musical,
1904. – Scarron, comedia trágica, en verso, 1905.–Glatigny, drama
funambulesco, en verso, 1906.– La Vierge d’Avila, drama en verso, 1906. –
Ariane, ópera, 1906. Théâtre en vers.
Bibliothéque Charpentier: E. Fasquelle, 1908 –Bacchus,
ópera en 4 actos y siete cuadros, música de J. Massente, Heugel, 1909.
Poesía
Philomèla, 1865.– La
colère d’un franc-tireur, 1870.– Odelette guerrière, 1870. –
Hespérus, 1872. – Contes épiques, 1872. – Les Poésies de Catulle
Mendès: Le Soleil de minuit; Soirs moroses; Contes épiques, Intermède;
Hespérus; Philomèla; Sonnets; Pantéleïa; Pagodes, Sérénades, 1876, (en 1885 las
mismas con 72 poesías nuevas). – Un miracle de Notre-Dame, cuento de
Navidad, 1886. – Les Trois chansons, 1886. – Les Plus jolies chansons
de France, 1888.– Pour dire devant le monde, 1891. – Lieds de France,
1892.– Les Poésies de Catulle Mendès, como en 1896, y, además: Hélas,
les Vaines amours, Hymnaire des amants 1892.– Ghéa, 1893. –
La Grive des vignes, 1895. – Les Braises du cendrier, 1900.
Novelas
La Vie et la mort d’un clown,
1879.– Les Mères ennemies, 1880. – Le Roi Vierge, 1881. –
Zo’har, 1886. – L’Homme tout nu, 1887. –Le Roman
rouge, 1887. – La Première maitresse,
1887. – Grande Maguet, 1888. – Méphislophéla, 1890. –Pierre-le-Véridique,1890
–Luscignole, 1892. – La Maison de la vieille, 1894. – Verger fleuri,
1894.– Gog, 1896. – Le Chercheur de
Tares, 1898.
Cuentos y
relatos
Histoires d’amour, 1868.
– Les Folies amoureuses, 1877.—Le crime du vieux Blas, 1882. –
Monstres parisiens, 1883. – L’Amour qui pleure et l’Amour qui rit,
1883. – Les Boudoirs de verre, 1884. – Jeunes filles, 1884. –
Jupe courte, 1884.– Les Contes du Rouet, 1885.–
Pour lire au bain,
1884. – Les Contes du Rouet, 1885. – Les Iles d’Amour, 1885. –
Lila et Colette, 1885. –
Le Rose et le noir, 1885. – Contes
choisis, 1886. – Lesbia, 1886. – Pour les belles personnes,
1886. –Toutes les amoureuses, 1886. – Contes de Gil-Blas, 1886. –
Pour lire au
couvent, 1887.– Robe montante, 1887.– Tendrement, 1887. – L’Envers des feuilles,
1888. –
Les oiseaux bleus, 1888. – Le Souper des pleureuses, 1888.
– L’Infidèle, 1888. – Le Cruel Berceau, 1889. –
La Vie Sérieuse,
1889.–
Le
Confessional, 1890. –
La Princesse Nue, 1890.–
Le
Bonheur des Autres, 1891.– Les Petites Fées en l’air, 1891. –La
Messe rose, 1892. – Les Meilleurs contes, 1892. – Le Soleil de
París, 1892. – La Vie joyeuse, 1892
– Isoline-Isolin, 1893.– Nouveaux contes de jadis,
1893.– L’Enfant amoureux, 1894.–
Le Chemin du Coeur, 1895. –
Rue des Filles-Dieu, 56, 1895.–L’Homme-orchestre,
1896.– Arc en ciel et sourcils rouges, 1897.
– Les Idylles galantes, 1899. – Farces, 1899.
Otros
Sternlose
Naechte, 1896. – Les 73 Journées de la Commune, 1871.– La Divine
aventure, 1881.– La Légende du Parnasse contemporain, 1884. – La
Fin du Fin, 1885. – Tous les baisers, 1885. – Richard Wagner,
1886. – Le Calendrier répubicain, 1887-1890. – Les Belles du monde,
1889. – Petits poèmes russes mis en français, 1893. – L’Art d’aimer,
1894.– L’Art au théatre, 1895-1896-1900. – L’Evangile de l’enfance de
N.S. J-C., 1897. – L’oeuvre wagnérienne en France, 1899. – Bêtes
roses, 1899. – Rapport à M. le Ministre de l’Instruction publique et des
Beaux-Arts sur le mouvement poètique français, de 1867 a 1900, 1902. – Le
Roi des Aulnes, 1904 |